Alerta máxima electoral
El Concejal del Frente Chaqueño Fabricio Bolatti, hizo pública su preocupación por la decisión de la Empresa ECOM de prohibir el ingreso de su propio personal, como así también de excluir de la tarea a quienes históricamente tuvieron a cargo el procesamiento de la información que surge de los comicios, puntualmente del escrutinio provisorio que tiene a cargo la empresa a solicitud del Tribunal Electoral, procediendo al reemplazo de estas y estos trabajadores, a dos días de las elecciones. “Esta avanzada del gobierno de Zdero constituye una amenaza directa al normal desarrollo del proceso electoral, y genera una legítima sospecha sobre su transparencia”, manifestó.
En ese marco, mencionó que en las últimas décadas el sistema electoral chaqueño ha contado con dos pilares incuestionables: el rol del Tribunal Electoral y el de la empresa de todas y todos los chaqueños, ECOM, que ha procesado y publicado los resultados de numerosas elecciones, incluso con cambios de gobierno por escaso margen de votos, sin diferencias significativas con el escrutinio definitivo. “Siempre se garantizó la participación de todas las fuerzas políticas, los medios de comunicación y los trabajadores, bajo criterios amplios y sin resignar con ello aspectos de seguridad ni garantías que se requieren a tal fin, lo que otorgó legitimidad y confianza a los procesos electorales. Sin embargo, hoy estamos – una vez más – frente a un ataque a la institucionalidad y el ejercicio pleno de la democracia, en línea con las prácticas violentas y autoritarias que promueven Javier Milei y Patricia Bullrich, jefes políticos del gobernador Zdero”, aseveró.
*El “Vale Todo” está destruyendo las garantías construidas por el pueblo
Bolatti cuestionó la medida del directorio de la empresa, la falta de justificación y el silencio ‘reinante’ del gobierno provincial. “Venimos siendo testigos -y víctimas también- de las políticas persecutorias y de odio ejercidas desde la Provincia y el Municipio de Resistencia, donde el ‘vale todo’ está destruyendo a su paso, las garantías que desde lo legal como cultural, nuestro pueblo viene construyendo hace décadas”.
“Desde diciembre de 2023, el oficialismo nacional, provincial y municipal, avanza sistemáticamente con discursos de odio; persecución política; despidos arbitrarios; violación de derechos laborales; escraches oficiales públicos en el marco de la ilegalidad; imposición mediática de posiciones y uso de recursos públicos a tal fin; campañas de estigmatización de sectores y personas; criminalización de actividades y de las propias formas de organización social; la represión a cualquier forma de protesta o reclamo social; inteligencia aplicada desde el Estado para fines políticos sectoriales; la generación de operaciones mediáticas y judiciales que son difundidas como única verdad y utilizadas para perjudicar la imagen política de opositores; entre otras”, enumeró el edil y agregó que el voto expresado de una sociedad, no es ni puede ser la habilitación para ejercer el abuso de autoridad, el avasallamiento a las instituciones, la restricción de caja, así como tampoco el manejo extorsivo del sistema de medios de comunicación mediante el uso excesivo de los fondos públicos.
*Alertamos sobre el riesgo real de un intento de fraude electoral
El concejal advirtió que la medida tomada, no solo vulnera derechos laborales, sino que configura también una posible maniobra al sistema de recuento de votos. “Cuando la propia conducción política comienza a generar cambios en las formas hasta acá aplicadas con éxito, la preocupación y alerta supera todos los niveles. Esto, sumado a la opacidad y falta de acceso a la información, abren la puerta a un posible intento de fraude electoral”.
El concejal pidió al gobernador “que sea respetuoso de la voluntad popular, que promueva la participación política y que, como buen libertario que manifiesta ser, aplique la palabra ‘libertad’ en su sentido más real y garantice la expresión ciudadana que se manifiesta a través del voto del pueblo, verdadera autoridad democrática”. “Su esfuerzo debe estar dirigido a acercar los hechos a sus propias palabras, a brindar seguridad a la ciudadanía ejerciendo con responsabilidad las acciones del Estado, a garantizar la transparencia, y a erradicar la corrupción (no multiplicarla)”.
Por último, Bolatti advirtió que este accionar del gobierno provincial “pone en riesgo la transparencia de las elecciones y debilita la confianza pública en el sistema democrático. Por ello, pedimos al Tribunal Electoral de la Provincia que arbitre de manera urgente las medidas necesarias para garantizar la transparencia, legalidad y legitimidad de los comicios del 11 de mayo”.
“La democracia no puede ser vulnerada por intereses oscuros ni maniobras encubiertas. El pueblo chaqueño merece elecciones transparentes. No podemos permitir que se empañe el proceso electoral con prácticas fraudulentas ni con el uso discrecional de las instituciones públicas”, cerró Fabricio Bolatti.