Llamó a recuperar el rol del Estado frente a la violencia que sufren miles de mujeres

 

De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, la candidata a diputada nacional Marilyn Rolón, de la Lista 180 “Nueva Etapa”, integrada también por Fabricio Bolatti, Alicia Frías y Hernán Ciravolo, reafirmó el compromiso del espacio político con una agenda legislativa que priorice los derechos de las mujeres y diversidades, y que defienda la presencia activa del Estado frente a las violencias y desigualdades. 

Rolón, reconocida por su constante militancia en defensa de los derechos humanos, en especial de mujeres y disidencias, plantea la necesidad de una política con perspectiva de género y justicia social. “La política de género quedó fuera de la agenda. No se trata de ideología, se trata del derecho a vivir dignamente, sin miedo, sin violencia, sin ser asesinadas por el solo hecho de ser mujeres o disidencias”, expresó.

EXIGIR RESPUESTAS: UNA AGENDA INTEGRAL Y URGENTE

En un contexto crítico, con cifras alarmantes de femicidios y violencia de género, resulta urgente exigir al Gobierno nacional y provincial, la implementación de una agenda integral, seria y sostenida para abordar las múltiples violencias que atraviesan a mujeres, niñas, adolescentes y personas LGBTIQ+. “El Estado tiene la responsabilidad indelegable de garantizar dispositivos accesibles, confiables y empáticos, donde las víctimas puedan hablar, denunciar y acceder a cuidado, contención y acompañamiento digno”, sostuvo.

En esa línea, indicó que el proyecto de presupuesto 2026 enviado por el Ejecutivo al Congreso, “refleja con crudeza el desinterés del Gobierno nacional por la agenda de género. No hay asignaciones concretas para la prevención, la asistencia ni la protección de personas en situación de violencia. Esto no puede interpretarse como un error técnico: es una decisión política deliberada, coherente con un proyecto de país que abandona, excluye y silencia”.

 

ENTRE EL ABANDONO DEL ESTADO Y LA URGENCIA DE RESPUESTAS CONCRETAS

La candidata de la Lista 180 – Nueva Etapa, se refirió también a la falta de insumos esenciales para garantizar el derecho a la salud sexual y reproductiva y las barreras vigentes en el acceso a métodos anticonceptivos y a prácticas sanitarias sensibles al paso del tiempo.  “No sólo ponen en riesgo la vida y la salud de niñas, mujeres y personas gestantes, también configuran una violación directa a derechos consagrados por ley”.

En ese marco, mencionó la Ley 26.485 de Protección Integral para las mujeres, que establece con claridad que es obligación del Estado nacional contar con un organismo rector de políticas de género, capaz de definir lineamientos mínimos de intervención a ser implementados en todo el territorio. “Es el Estado nacional quien debe garantizar que, sin importar el lugar en el que se encuentre una persona, su derecho a una vida digna y libre de violencias esté protegido, Sin embargo, nuestro país atraviesa un vaciamiento institucional y presupuestario de las políticas de género, en un contexto de ajuste brutal, miseria creciente y discursos de odio promovidos por el gobierno de Javier Milei, consolidando un escenario de desprotección y abandono”.

Rolón remarcó que cuando el Estado nacional se desentiende, las provincias y municipios también retroceden. “El gobierno de Zdero en línea con su aliado Milei, no sólo replica el ajuste, también descree  ideológicamente de la importancia de un Estado presente y por ello desjerarquizó y desfinanció las áreas de género en la provincia, siendo igual situación en los municipios ahogados por los recortes presupuestarios”.

 

LA DEMOCRACIA NO ADMITE INDIFERENCIA ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Rolón subrayó la importancia de volver a poner en el centro del debate la perspectiva de género en todas las políticas públicas. «Hablar de políticas de género no es un lujo ni un capricho. Tampoco es una ideología, como insisten en señalar sectores conservadores. Es una necesidad vital y urgente. Es hablar del derecho a vivir sin miedo, del derecho a transitar la vida sin la amenaza permanente de ser violentadas o asesinadas por el solo hecho de ser mujeres o disidencias”, afirmó.

Por último, la candidata de Nueva Etapa se solidarizó con todas las mujeres, identidades feminizadas y personas del colectivo LGBTIQ+ que sufren a diario las consecuencias del abandono estatal. “Como espacio político, desde Nueva Etapa, nos comprometemos a trabajar para revertir este escenario, reconstruyendo las políticas públicas de género, impulsando presupuestos con perspectiva de derechos, exigiendo responsabilidad institucional y promoviendo una transformación cultural que enfrente las violencias con decisión y firmeza”.

“En democracia, la lucha contra la violencia de género no puede ser negociable. Debe ser una prioridad incondicional del Estado, sostenida en el tiempo y respaldada con todas las herramientas disponibles. Porque no hay justicia social ni libertad real mientras haya personas que vivan con miedo, silenciadas o condenadas a la violencia por su identidad o género”, concluyó.

Comparte el contenido en tus redes