Se están generando las condiciones para un nuevo aumento del boleto

El concejal del Frente Chaqueño, Fabricio Bolatti, se refirió a la situación del transporte público de pasajeros que dejó al Gran Resistencia sin servicio durante tres días. “Este conflicto que nos tuvo tres días sin servicio no está resuelto, porque el problema es estructural y Zdero es el responsable. No sólo se está dañando al sistema, sino que también se están generando las condiciones para un nuevo aumento del boleto, un desenlace que nosotros advertimos tras la primera audiencia en el 2024”.

Cabe recordar que, en el 2024, el Concejal se presentó ante la FÍA y el Tribunal de Cuentas para denunciar irregularidades en el cálculo de costos de la tarifa para el transporte público de pasajeros y transferencias millonarias e injustificadas de recursos a las empresas, por parte del gobierno de Zdero, y que aún, ninguno de los organismos se expidió sobre las mismas.

Bolatti dijo que el gobernador “tiene una experiencia contínua en la materia”, ya que las actuales empresas locales, en su mayoría, se consolidaron contractual y económicamente durante gestiones radicales que lo tuvieron de protagonista, llegando a ser Zdero vocero inicial del sistema, por lo que considera que no podía desconocer el impacto de las medidas implementadas. “Creer que el incremento del 1400% de la tarifa en menos de un año no impactaría en la cantidad de boletos vendidos; que la reducción del servicio en extensión y horario no generaría descontento; que ‘dibujar’ los números para poder sostener transferencias altas e injustificadas en concepto de subsidios a las empresas ($6.000 millones a mayo/24), se mantendría en el tiempo en un escenario de caída abrupta de la recaudación; o finalmente creer que las imposiciones del gobierno de Milei, vendrían a mejorar el servicio o a resolver una demanda del pueblo chaqueño, habla de la existencia de una importante ingenuidad, que en este caso estamos seguros que no existe, por lo que todas las decisiones tomadas por la gestión, no tienen asidero”.

“Zdero tiene total responsabilidad en la situación que padecen los usuarios y usuarias que se quedan sin el servicio de colectivos, y también sobre aquellas personas que debieron prescindir del mismo ante la imposibilidad de pagar las ‘indefendibles’ tarifas, convirtiéndose en consecuencia, en víctimas de los crecientes siniestros ocurridos en la vía pública al verse obligados a hacer uso de otros medios de movilidad más inseguros”, remarcó el edil.

*Lo hecho hasta acá, fue en detrimento del sistema de transporte

En cuanto al sistema de transporte heredado desde la gestión de Capitanich, Bolatti sostuvo que Zdero recibió un sistema funcionando, con la tarifa más baja del país y los recursos presupuestados para seguir sosteniéndose como tal; así como un programa de boleto estudiantil gratuito que cubría el 100% de los pasajes del mes (no el 50% que hoy otorgan), a estudiantes de todos los niveles, del Gran Resistencia; también un sistema que mantenía mayor cobertura horaria y de extensión con unidades cero km en circulación y otras en proceso de renovación. “Parte de la herencia, como le gusta decir al gobernador, fue un sistema funcionando, que sostenía una demanda que rondaba los 4 millones de pasajes mensuales. Pero el incremento injustificado y desproporcionado impuesto por decretos de Zdero, provocó la caída de la venta de pasajes a más de la mitad”, aseveró.

En esa línea, detalló que “para el segundo semestre del 2024, la Provincia había transferido más de $10 mil millones en concepto de subsidios a las empresas sin que se pueda demostrar en los costos su correspondencia, ya que, por el contrario, tenemos uno de los boletos más caros del país”.

Para cerrar, Bolatti remarcó que todo lo hecho hasta acá por el gobierno provincial y el nacional, fue en detrimento del sistema. “Tanto a Zdero, como a su jefe y aliado político, Milei, deberemos adjudicar la destrucción del sistema de transporte público, que heredaron en buenas condiciones”.

“La falta de transparencia de la gestión, sumada a la constante falta de respuestas y a la irresponsabilidad en el manejo de los recursos, no solo afectó a los usuarios y usuarias, sino que también desmanteló un sistema que, con sus fallas, funcionaba mucho mejor que ahora. El pueblo chaqueño, que es el más afectado por estas decisiones, está pagando las consecuencias de un modelo de gestión que no prioriza el bienestar de las personas, sino los intereses particulares”, concluyó el concejal del Frente Chaqueño.

 

Comparte el contenido en tus redes